Vamos a hablar de una variedad ya conocida en nuestro país, como es la Pinot Noir. Cada vez más bodegas cultivan esta variedad por sus matices y puede dar lo mejor de sí misma en numerosas zonas de España. ¿Has probado vinos elaborados con Pinot Noir? Si no es así, te animamos a conocer esta variedad.

La Pinot Noir, como otras muchas variedades de uva que se cultivan en nuestro país es procedente de Francia. Más concretamente, se asocia a la zona de Borgoña. Su nombre, Pinot Noir significa piña negra en francés y se llama así por sus racimos, ya que al ser muy oscuros y apretados, pueden parecer piñas.
Se puede cultivar en muchas zonas, pero en las zonas más frías se obtiene un mejor partido de esta variedad.
La planta y su cultivo
Zonas de cultivo
La variedad Pinot Noir se cultiva en varios países como son Italia, España, Alemania, Luxemburgo, Hungría, Kosovo, Macedonia, Grecia, Chile, Argentina o Estados Unidos entre otros.
En España, esta variedad se recomienda para varias zonas: Aragón, Cataluña, Extremadura, Rioja y Comunidad Valenciana, por su característica resistencia al frío, como comentábamos al principio. Pero está autorizada a cultivar en otras muchas zonas como son Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Navarra y País Vasco. Donde más se cultiva en nuestro país es en Cataluña, sobre todo en la DO Costers del Segre o Montsant.
No es tan común en Castilla La Mancha, aunque como hemos visto está autorizado su cultivo, precisamente por la dificultad de llevarla adelante. Por eso somos bastante arriesgados en Bodegas Tierras de Orgaz y usamos nuestra Pinot Noir en la elaboración de Mernat tinto, un vino de crianza con mezcla de variedades.